Discussion:
Reset o no reset en CSS
Dan
2011-05-25 09:09:22 UTC
Permalink
He encontrado un artículo que habla sobre que los reset CSS no son
recomendables y me ha llamado la atención porque (casi) todo el mundo los
recomienda.

Debo decir que soy un pecador y sólo utilizo el selector universal (*) para
resetear margin y padding a 0.



Qué creéis vosotros ¿Reset CSS sí o no?



Artículo en cuestión:
http://www.cristalab.com/blog/no-a-los-css-reset-c97863l/

[no es spam, lo prometo]
Reactivo Química Visual
2011-05-25 09:15:03 UTC
Permalink
Como diría Aviador Dro... reset sí, por supuesto. Es muy útil para reducir
las inconsistencias entre navegadores, pero lo suyo es utilizar un reset
donde aparezcan los elementos desglosados y no utilizar el asterisco.

También depende del proyecto, si otras personas van a añadir contenido
quizás no sea buena idea que las listas tras el reset no aparezcan con su
circulito y espaciado, puede llevar a confusión.

Aquí está la clásica hoja de estilos de Eric Meyer actualizada para
contemplar los elementos de HTML5:
http://html5doctor.com/html-5-reset-stylesheet/
Post by Dan
He encontrado un artículo que habla sobre que los reset CSS no son
recomendables y me ha llamado la atención porque (casi) todo el mundo los
recomienda.
Debo decir que soy un pecador y sólo utilizo el selector universal (*) para
resetear margin y padding a 0.
Qué creéis vosotros ¿Reset CSS sí o no?
http://www.cristalab.com/blog/no-a-los-css-reset-c97863l/
[no es spam, lo prometo]
_______________________________________________
Lista de distribución Ovillo
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Ramon Lapenta
2011-05-25 14:10:21 UTC
Permalink
A ver, el artículo dice que no se usen ciegamente, como dice el mismo
Eric Meyer.
pongamos un ejemplo aqui:

navegador.css:
p { margin:14px 0;}

reset.css:
p { margin:0; }

estilos.css
p { margin: 0 0 24px 0; }

Cual es el margen final?

Versus

navegador.css:
p { margin:14px 0;}

estilos.css
p { margin: 0 0 24px 0; }

Cual es el margen final?

Ese es el punto del artículo, el reset se vuelve innecesario y
redundante, a menos que lo adaptes al proyecto en cuestion.
A mi me parece que no hay que ser ninja para tener un buen control sobre
todos los elementos sin necesidad de ningun reset, y si hiciera falta,
entonces todos los que nos llamamos maquetadores deberiamos ser ninjas
del CSS.

PD: Yo soy el autor del articulo.
Post by Dan
He encontrado un artículo que habla sobre que los reset CSS no son
recomendables y me ha llamado la atención porque (casi) todo el mundo los
recomienda.
Debo decir que soy un pecador y sólo utilizo el selector universal (*) para
resetear margin y padding a 0.
Qué creéis vosotros ¿Reset CSS sí o no?
http://www.cristalab.com/blog/no-a-los-css-reset-c97863l/
[no es spam, lo prometo]
_______________________________________________
Lista de distribución Ovillo
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Jairo Ochoa
2011-05-25 14:33:40 UTC
Permalink
El margen será siempre el del último estilo que se carga, salvo que uno
anterior tuviese un "!important".

Por otra parte, el reset, unifica los estilos de los elementos.

Otra cosa es que tú despues re-definas el estilo de un elemento.
El ejemplo que dices has dado un margen al "p" pero no tenías porque haberlo
hecho y sería cuando el "p" se vería distinto según navegador.

Así lo entiendo yo, no?

Saludos,
--

Jairo Ochoa

Dropbox - Almacenamiento gratis / Free online backup
https://www.dropbox.com/referrals/NTg2Njc1MTg5
Post by Ramon Lapenta
A ver, el artículo dice que no se usen ciegamente, como dice el mismo
Eric Meyer.
p { margin:14px 0;}
p { margin:0; }
estilos.css
p { margin: 0 0 24px 0; }
Cual es el margen final?
Versus
p { margin:14px 0;}
estilos.css
p { margin: 0 0 24px 0; }
Cual es el margen final?
Ese es el punto del artículo, el reset se vuelve innecesario y
redundante, a menos que lo adaptes al proyecto en cuestion.
A mi me parece que no hay que ser ninja para tener un buen control sobre
todos los elementos sin necesidad de ningun reset, y si hiciera falta,
entonces todos los que nos llamamos maquetadores deberiamos ser ninjas
del CSS.
PD: Yo soy el autor del articulo.
Post by Dan
He encontrado un artículo que habla sobre que los reset CSS no son
recomendables y me ha llamado la atención porque (casi) todo el mundo los
recomienda.
Debo decir que soy un pecador y sólo utilizo el selector universal (*)
para
Post by Dan
resetear margin y padding a 0.
Qué creéis vosotros ¿Reset CSS sí o no?
http://www.cristalab.com/blog/no-a-los-css-reset-c97863l/
[no es spam, lo prometo]
_______________________________________________
Lista de distribución Ovillo
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
_______________________________________________
Lista de distribución Ovillo
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
Santiago García
2011-05-25 23:02:56 UTC
Permalink
Post by Dan
Qué creéis vosotros ¿Reset CSS sí o no?
Interesante discusión. La verdad es que en el artículo no he encontrado ninguna razón de peso para desaprobar el uso de Reset CSS (aunque lo del fin del mundo me ha dejado un poquillo preocupado :-). Entiendo la necesidad de los diseñadores de que su página resulte igual de visible en todos los navegadores.

Pero por otro lado, tampoco creo que esa intención "igualitaria" sea del todo acertada, pues cada navegador debería tener la libertad de particularizar el aspecto de sus widgets. Supongamos que yo desarrollo mi propio navegador que cumple 100% con los estándares pero a las cajas de texto les pongo un efecto 3D. O que al cursor del ratón le doy forma de bicicleta. ¿Qué tiene de malo? Chrome, por ejemplo, tiene las áreas de texto DIMENSIONABLES, lo cual no incumple los estándares pero puede alterar la apariencia diseñada de la página; lo que pasa es que le aporta mucha usabilidad al usuario. ...A veces los diseñadores nos pasamos de pretenciosos.

En cualquier caso, debo decir que yo nunca he usado Reset CSS. Quizá me falta experiencia al respecto, pero lo cierto es que al final siempre he necesitado UNA CSS PARTICULAR para cada navegador. Sabiendo programar el servidor (PHP, ASP, JSP...) se puede hacer de forma totalmente transparente para el código HTML.

Saludos.

Santiago.

Loading...